El nombre de epidemiología proviene de las palabras griegas epi (sobre) y demos (población). Es el estudio de la frecuencia de la enfermedad en diferentes poblaciones y de su por qué. Por lo tanto, estudia la distribución, los patrones y los determinantes de la salud y la enfermedad y es la ciencia básica de la salud pública. Pequeña historia de la epidemiología Los antecedentes de la epidemiología van más allá de 2000 años atrás. Hipócrates ( ̴460 a 370 aC) …
Autor: Ioar Rivas
El material particulado (PM, por sus siglas en inglés) en aire ambiente es una mezcla de partículas de diferentes tamaños y composición química. Las partículas ultrafinas (UFP) son aquellas partículas más pequeñas que por definición tienen un diámetro por debajo de los 0,1 µm (es decir, inferior a los 100 nanómetros). Contrariamente a aquellas partículas definidas por diámetros mayores, como las PM2.5 y las PM10 (partículas con un diámetro inferior a 2,5 y 10 µm, respectivamente; Figura 1), las UFP …
Hoy en día se conoce que la contaminación atmosférica supone una amenaza importante para la salud de las personas (GBD 2013 Risk Factor Collaborators, 2015). Se sospecha que los contaminantes emitidos por las fuentes de combustión, como son las emisiones del tráfico (Figura 1), son especialmente nocivas (HEI Panel on the Health Effects of Traffic-Related Air Pollution, 2010). El Black Carbon (BC, carbono negro) y las partículas ultrafinas (UFP, partículas con un diámetro aerodinámico <100 nm) son considerados unos mejores …
Tradicionalmente, la exposición de la población a los contaminantes atmosféricos se ha evaluado en base a los datos obtenidos de las estaciones de monitoreo de la calidad del aire situadas alrededor de todo el país (en Cataluña tenemos las de la XPVCA, http://dtes.gencat.cat/icqa), que proporcionan datos de una gran variedad de contaminantes, pero en pocos puntos de una ciudad o región. No obstante, según la definición de Ott (1982), la exposición humana es el “evento cuando una persona entra en …
Los productos de usar y tirar forman parte de nuestro día a día. La fabricación de cualquier producto comporta un uso de materia prima y energía. Una vez terminada su vida útil, este producto se convierte en residuo. El año 2012, en el estado español se generaron 484.8 kg de residuos urbanos por habitante (INE, 2014). En otros artículos de este blog ya se ha tratado la temática de los residuos, particularmente la de los plásticos, que es un material …
Por metabolismo social se entiende la manera como las sociedades organizan sus intercambios (crecientes, por cierto) de energía y materiales con el entorno (Fischer – Kowalski, 1997; Martínez-Alier, 2009). Para explicar la compleja dinámica socio-ecológica y los conflictos ambientales son necesarias las herramientas metodológicas y los marcos teóricos de los campos interdisciplinares de la economía ecológica, ecología social, sociología ambiental, ecología industrial, geografía económica y ecología política. Según la teoría del economista inglés David Ricardo (1772-1823) de la ventaja comparativa, …
Los estudios epidemiológicos y toxicológicos han asociado de manera consistente la exposición a contaminantes atmosféricos con diversos problemas de salud, muchos de ellos centrándose en los efectos respiratorios y cardiovasculares, así como en algunos tipos de cáncer (como el de pulmón; WHO, 2013). Por esta razón, evaluar la calidad del aire es importante para poder conocer a qué contaminantes y a que concentración estamos expuestos. No solo hay que considerar el ambiente exterior, ya que es en el interior de …
La justicia ambiental (EJ, por sus siglas en inglés) combina temas de derechos humanos y civiles con temas medioambientales. La justicia ambiental parte de la base de que todo el mundo tiene derecho a vivir en un ambiente saludable y seguro, sin importar la raza, origen étnico o el estatus económico. Además, todos tenemos el derecho (y el deber) de formar parte en los procesos de mejora de nuestro medio ambiente. Debido a la sociedad altamente consumista en la que …
La contaminación atmosférica ambiental es un tema de interés debido a su impacto en la salud humana y el medio ambiente. No obstante, mucho menos conocida es la calidad del aire interior, que puede llegar a ser peor que la del exterior ya que los contaminantes se encuentran confinados en un área cerrada que dificulta su dispersión. Considerando que las personas pasamos alrededor del 90% de nuestro tiempo en ambientes interiores (US-EPA, 2009), la exposición al aire interior se debe …
El material particulado (PM) puede ser emitido por fuentes muy diversas, tanto naturales como antropogénicas. Es un componente ubicuo de la atmosfera puesto que es liberado por muchas fuentes naturales (resuspensión del suelo, partículas de sal expulsadas por el agua de los mares y océanos, emisiones volcánicas, fuegos forestales…) y puede ser transportado largas distancias por el viento. Las partículas son esenciales para la condensación de las nubes y, por lo tanto, para la producción de lluvias. Aunque las actividades …
La contaminación atmosférica es un determinante importante del estado de salud. Hay un amplio abanico de efectos adversos sobre la salud bien documentados en diversos estudios que se han llevado a cabo en diferentes partes del mundo. El pasado 17 de octubre, la Organización Mundial de la Salud (OMS), a través de su Agencia Internacional de Investigación en Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés; IARC, 2013a), anunció la clasificación de la contaminación del aire exterior como cancerígeno para los …
La Comisión Europea ha declarado que el 2013 sea el Año del Aire (http://cordis.europa.eu/fetch?CALLER=EN_NEWS&ACTION=D&RCN=35438) para resaltar la importancia de un aire limpio para todos y focalizar esfuerzos en acciones para mejorar la calidad del aire en toda la UE. Son ampliamente conocidos los efectos negativos en la salud de ciertos contaminantes atmosféricos y cómo la exposición a estos provoca un aumento de la mortalidad (Dockery and Stone, 2007; Miller et al., 2007; WHO, 2006; entre muchos otros) . Por esta …
Social Profiles